jueves, 18 de febrero de 2016

Festividades decembrinas o culto a dioses paganos 1ª Parte

Festividades decembrinas o culto a dioses paganos 1ª Parte
 Shalom YâHuWaH les Bendiga y Guarde en el Shêm Kadosh de YâHuWshuaH Ha`MoshíYâch.
 

 Shalom, este tema lleva por nombre “Festividades decembrinas o culto a dioses paganos 1ª Parte”; como ya sabemos estas fiestas mundanas ya pasaron, se realizaron en diciembre del año 2015 del calendario romano, pero como es mi trabajo mostrar primeramente lo malo que se está haciendo, es por eso que realice este tema, para que veamos a la luz del Torah de YâHuWaH Abba si está bien realizar, disfrutar, participar y conmemorar estas festividades o no. Los temas a tratar principalmente dentro de estos temas serán 2 fechas muy significativas que son el 24 y 31 de diciembre.
 Los textos expuestos en este tema fueron extraídos de la investigación de Rav MikahEl y de Eved Avraham.


 Quise dividir este tema en 2 partes ya que es algo extenso y reunirlo todo en un solo  podría el lector quedar en confusión y la misión principal de este blog es que nuestros queridos lectores salgan de la confusión y no que queden más confundidos. En esta primera entrega estaremos analizando y escudriñando el origen del famoso 24 diciembre que como muchos saben por dogmas religiosos y costumbres se dice que se celebra porque ese día fue el nacimiento del Mesías, del Salvador del Mundo…ósea de YâHuWshuaH.
Para comenzar les tengo una pregunta, usted de verdad se ha preguntado cual es el origen del 24 de diciembre y si de verdad el MoshiYâch nació en esa fecha?

A través de los años de nuestra infancia se nos inculco que esa fecha era el nacimiento del Salvador del Mundo, se realizaban pesebres, árboles navideños, guirnaldas, los más adultos lanzaban su pólvora y no faltaban las bebidas alcohólicas. Esas tradiciones que se ven indefensas traen un origen pagano, oscuro y lleno de mucha maldad aunque usted no lo crea amado lector, y en este tema le ayudaremos a dar respuesta a muchas incógnitas que tal vez usted tenga acerca de esta fecha.

ORIGEN DE LA NAVIDAD

(Obvien el nombre "jesus" de la imagen)


La palabra Navidad proviene de la palabra “Natividad”, que viene del latín “Nativitatem”, que significa “nacimiento”. Llegó a nosotros por la Iglesia Católica Romana. Pero, ¿de dónde la Iglesia Católica tomó esta festividad? Pues la tomó de la celebración PAGANA del 25 de Diciembre del nacimiento de Sol, el dios SOL fiesta a la que se le llamaba SOLSTICIO.
Los orígenes de la navidad se ubican en le amanecer de la humanidad, los días, que seguían al solsticio de invierno desde el 21 de diciembre, los cuales han tenido siempre una significación particular en la adoración de los dioses del sol. Algunas culturas creian que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día mas corto del año, y que los días se hacían mas largos a medida que el dios se hacia mas viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, solo para volver a otro ciclo.
En la mitología céltica, el dios del sol era crucificado tres días después del solsticio de invierno (21+3= 24 de diciembre), el dios resucito entre los muertos. Se dice que este era el origen de la cruz céltica ( simboliza el dios del sol en la cruz).
En el contexto del cristianismo la navidad fue formada en la edad del imperio romano, los romanos honraban a Saturno, el antiguo dios de la agricultura, cada año que comenzaba el 17 de diciembre, en un festival llamado Saturnalia, se glorificaban mas allá de los días en que el dios Saturno gobernó. Este festival duraba cerca de 7 días e incluía el solsticio de invierno, que por el calendario Juliano caía el 25 de diciembre. Por la celebración de Saturnalia los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambios de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de la navidad y se utilizan para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.
En el tiempo romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer mas fácil que los romanos pudiesen convertir al cristianismo sin abandonar sus festividades, el Papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de "Jesús" ( ya sabemos que Su nombre no es jesus sino YâHuWshuaH; sino lo sabia lea el estudio Su Shem Kadosh en este mismo blog) fuera celebrado en esa misma fecha.


Como podemos ver esta fecha fue impuesta por unos lideres religiosos y ya sabemos que la religión o lo religioso no viene de YâHuWaH, los cristianos bien sean católicos o evangélicos ( a la final todos ellos tiene un mismo origen aunque lo nieguen) también celebran esto y muchos se jactan de seguir las Escrituras y saben que esta fiesta No es Escritural pero aun así la celebran, eso se llama ser Hipócrita perdonándome la palabra, de parte de los católicos se esperaba porque ellos adoran imágenes y eso no se debe hacer porque esta Escrito en el Torah en los 10 Mizvoth-Mandamientos, pero ver a pastores evangélicos que dicen saber mucho sobre las Escrituras hacer pesebres, arboles de navidad y decir y enseñar que eso esta bien, que abran las puertas de su hogar para que el "espíritu" de la navidad entre a sus hogares y decir y enseñar que eso esta bien y luego decir que ellos hacen lo correcto, hay que ver que gran caras duras que son, pero bueno allá aquellos que siguen detrás de esos lideres mentirosos y no se dejen guiar por el Torah de YâHuWaH Abba.
El pueblo o la religión judía no se escapa de esto, ellos también tienen su navidad solo que con otro nombre, se llama Hanukkah, Hanukkah es el deletreo preferido, pero también puede deletrearse Chanukah o Chanukkah.
Se pronuncia: Já-nu-ca. La palabra Hanukkah es de origen hebreo y significa dedicación, dedicar o inaugurar.
Hanukkah empieza en la víspera del día 25 del mes hebreo de Kislev y dura ocho días.
El día de inicio de esta festividad varía año con año en el calendario occidental, aunque usualmente se presenta a finales de noviembre y finales de diciembre. A Hanukkah también se le llama el Festival de Luces, Celebración de Dedicación y Celebración de los Macabeos.
El Talmud y el Midrash Raba sugieren también otro origen para la festividad. Según estas fuentes, la Janucá es una manifestación de la festividad del solsticio de invierno, que es el momento en que los días dejan de acortarse y comienzan a alargarse. El Talmud relata historias de Adam, el primer hombre, que vio ponerse al sol por primera vez en su vida y entró en pánico, y conectan esta historia con la festividad del solsticio de invierno. Según el relato, el primer año ayunó durante ocho días, y luego —al comenzar a alargarse los días nuevamente— festejó durante otros ocho; pero el segundo año, al comprender que este era el orden natural, solo festejó (Talmud, Tratado de Avoda Zara, 8a). La Janucá acontece alrededor del 22 de diciembre, fecha del solsticio en el hemisferio norte. Este relato explicaría el motivo central de la festividad: el encendido de luminarias, que simboliza la expulsión del invierno.
El Midrash Breshit Raba menciona también el fuego, que Dios habría regalado al hombre, dado el temor de este último a la oscuridad, relato que podría estar conectado con el mito griego de Prometeo.
En esta festividad judía también se hacen regalos, se encienden velas, se preparan comidas exquisitas y todo eso por el estilo, lo mismo que la navidad a nivel mundial.


Viendo todo esto y debido a lo que enseñan muchos líderes religiosos tenemos que ver que nos dice el Torah de YâHuWaH con respecto a esto, y es algo muy sencillo porque el Torah no menciona nada de celebrar esta festividad, inclusive los Discípulos del MoshiYâch nunca tampoco celebraron esto, Nuestro Mar’Yah YâHuWshuaH tampoco celebro esto, entonces la pregunta del millón, usted porque lo celebra?


Muchos líderes (tanto pastores, curas, papas, rabinos, roeh) aseguran y juran y enseñan que YâHuWshuaH nació en esa fecha, pero veamos que nos dice las escrituras acerca de esta fecha.
Vamos al sefer de Lucas, veamos Lucas 2:7,8 dice:

LAS ESCRITURAS DE RESTAURACIÓN EDICIÓN DEL NOMBRE VERDADERO RAV MOSHE:

7. Dió a luz a Su Hijo bachor (primogénito), y lo envolvió en
trozos de Tela y Lo acostó en una Sukkah;
porque no había lugar para ellos en ningún lugar
donde moraban las familias.
8. Había pastores en la misma región, que
velaban y guardaban las vigilias de la lailah (noche) sobre
su rebaño.

Escritura Palabra de HaShem:

7. Y dio a luz a su Ben Behor (primogénito), y lo T’hatlenu (envolvió) en ropajes y lo acostó en una Suka, porque no había lugar para ellos en el Malom (mesón)
8. Había apacentadores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.

Para poder refutar lo que enseñan estos líderes, déjeme decirle que ellos aparte de revolver toda la Escritura, ellos no saben nada de las tradiciones hebreas y de las Fiestas asignadas por YâHuWaH en Su Torah, cuando las Escrituras en este pasuk nos dice o nos habla de una Suka o Sukkah, nos está diciendo de un tiempo específico, un mes especifico una festividad de YâHuWaH específica y esta es la Fiesta de Sukkot o Fiesta de las Cabañas y esta festividad se celebra en el séptimo mes del calendario de YâHuWaH, en septiembre, por lo tanto YâHuWshuaH no pudo haber nacido en diciembre porque:
Diciembre es invierno en YisraEl-Israel y como nos dice el pasuk de Lucas 2:8 habían pastores o apacentadores cuidando sus rebaños en la noche, y si diciembre es invierno como habrían de estar pastores con sus rebaños afuera? A menos que fueran pastores suicidas, por lo tanto ya por ahí esos líderes ya enseñan mentiras y si enseñan mentiras son mentirosos.
Quiere saber que la Hanukkah es en invierno bueno veamos, vamos al sefer de Juan 10:22
LAS ESCRITURAS DE RESTAURACIÓN EDICIÓN DEL NOMBRE VERDADERO RAV MOSHE:

Era en Yahrushalayim (Jerusalén)  durante Chanukah, y
era invierno.

Escritura Palabra de HaShem:
Celebrase en Yahrushalayim la Hag Hanukah. Era invierno.

Más claro y sencillo no se puede si usted amado lector quiere seguir creyendo que nació el 24 en invierno es su problema usted dará cuenta de eso ante el Trono Blanco de YâHuWaH el día del Juicio final.

ORIGEN DEL ÁRBOL NAVIDEÑO



El origen de este árbol pagano se originó en la antigua Babilonia, donde su fundador y gobernante Nimrod tomo por esposa a su propia madre Semiramis, estos había tenido un hijo de nombre Tamuz que nació el 24 de diciembre, aquel hijo era la encarnación del dios sol y su alumbramiento se celebraba con fiestas, orgías y adornaban arboles con cerezas rojas y bolas brillantes en representación al dios sol, este (Nimrod) al morir fue enterrado y allí nació un árbol de pino donde Semiramis decía que ese pino representaba a su esposo fallecido y el árbol de pino llego a ser el símbolo de que Nimrod había revivido en Tamuz.
Como podemos ver esta otra tradición pagana vino de un culto a un dios pagano y de una ciudad pagana como Babilonia, y ya sabemos que todo lo pagano viene o proviene de hasatan, el engañador, si usted quiere seguir siendo engañado por este personaje, entonces siga colocando el arbolito en su casa y siga rindiéndole culto a los elohim (dioses) paganos. Las guirnaldas tienen su origen en la Europa antigua, donde antiguos druidas celtas cogían las ramas de acebo y muérdago para realizar sus rituales satánicos y sacrificaban niños a sus elohim.



Con este tema quiero que usted querido lector piense, medite e investigue también  sobre esta fiesta pagana y haga las correcciones necesarias para encaminar su vida hacia el camino correcto que YâHuWaH le pide. . Como ya lo he dicho anteriormente con este tema no quiero ni es mi intención ofender o molestar a alguien solo quiero que abra su mente y corazón a YâHuWaH o pídale a Ël que le ayude a ver la Ëmet-Verdad. Espero sus comentarios en Shalom. En la 2da parte de este tema estaremos viendo la festividad de fin de año y año nuevo.


Por ultimo les dejare esta imagen que encontré en la Internet:


Si desea más información o preguntar puede escribir a los siguientes correos:

 migtorba77@gmail.com de Rav MikahËl, avrahambenyisrael@gmail.com o al avrahamyisrael@hotmail.com de Ëved Avraham.

  

Este tema fue realizado en Valera. Edo.Trujillo, Venezuela en Chodesh- Mes 12 Yom-Dia 3 Shânâh-Año 5996 / 11 de Febrero del 2016. Por su Ach-Hermano  y Eved-Siervo Avraham Ben YisrâËl.


 Shalom Aleichem. Barûch Hâvâ Be Shêm YâHuWaH-Bendito Ël que Viene en Ël Nombre de YâHuWaH